Cuando hablamos de divorcio hablamos de una crisis no solo de pareja, también familiar y esto cobra más repercusión cuando se comparten hijos e hijas.
El divorcio es una crisis no normativa, significa que se trata de una crisis que no tiene que formar parte del ciclo vital y sus etapas. Se trata de algo que se escoge, por lo tanto puede generar más desequilibrio. Partiendo dela base de que no tiene porque ser una situación esperable.
Una de las claves para enfrentarnos a esta nueva situación de crisis familiar, donde todos los miembros se enfrentaran a cambios tanto emocionales como logísticos es la comunicación.
La comunicación en varias direcciones, de forma directa utilizando el lenguaje, y la comunicación incluso más importante en forma de acciones y conducta. Es muy importante una coherencia entre ambas. El famoso lo que digo hago, y que esto sea lo más claro posible sobre todo para nuestros hijos.
La primera parte de expresar la nueva situación a nuestros hijos y nuestras hijas, es que entre las partes de la pareja se ha hayan acordado formas, actitudes, argumentos y un buen mapa de actuación. Para esto es evidente que se requiere cierto grado de cordialidad, empatía, y enfoque constructivo. Sin estas características será inviable una buena gestión por parte de los hijos de la situación de divorcio.
Con ese mapa gestado por los miembros de la pareja, se debe proceder entonces a buscar un espacio – tiempo adecuado para conversar con nuestros hijos e hijas. Porque es muy importante recordar que se trata de una conversación, no de una lectura de nuevas normas, o exponer las nuevas noticias.
Se tratará de que ellos participen como miembros de la familia, en esta situación de cambio. De que sientan que forman parte de la logística familiar, que se les tiene en cuenta y que sus opiniones son importantes. Y eso se conseguirá a través de un espacio de conversación, de dialogo basado en la situación personal de todas las partes.
Unas pautas más especificas podrían ser
- Buscar un espacio – tiempo adecuado sin interferencias para una conversación.
- Exponer la nueva situación con claridad en función de la edad de los hijos.
- Dejarles expresar sus opiniones y sentimientos de la nueva situación.
- Dejar que expongan sus ideas sobre la nueva logística.
- Ayudarles emocionalmente a contener sus sentimientos de forma que puedan expresarlos sin tabúes ni culpas.
- Expresarles el cariño y la seguridad necesaria de siempre pero más en una situación de crisis dónde pueden sentirse abandonados.
Beatriz Rodríguez Batlle
Psicóloga especialista en clínica
Si necesitas más información visita las siguientes entradas que te ayudarán a entender mejor cómo se tramitará tu divorcio express:
También puedes contactar con nosotros con el siguiente formulario
Solucionaremos tus dudas y te ayudaremos con tu Divorcio Espress