Divorcio Express: Pasos a seguir y Requisitos

¿Estás buscando una forma rápida y sencilla de disolver tu matrimonio? Divortium puede ayudarte con un divorcio express. Nuestro equipo de profesionales te guiará a través del proceso en línea y sin complicaciones.

Si deseas tramitar tu divorcio express con Divortium, puedes hacerlo de tres maneras distintas: haciendo clic en el botón «Empezar» y rellena el formulario, escribiéndonos mediante el botón de whatsapp que ves abajo o llamándonos al número de teléfono que aparece en la parte superior de la web. Contarás con el asesoramiento legal de nuestro equipo de profesionales para garantizar que todo se haga correctamente. Comienza una nueva vida sin complicaciones hoy mismo con Divortium y nuestro servicio de divorcio express.

    *Campos obligatorios

    Aceptación de su Política de Privacidad.

    ¿Qué es el divorcio express?

    A diferencia de un proceso de divorcio contencioso, un divorcio express implica llegar a un acuerdo con tu pareja. Tanto si hay hijos menores involucrados como si no, es necesario contar con la ayuda de abogados y procuradores, y si todo está claro, se puede tramitar con un solo abogado y procurador.

    El «divorcio express» es un proceso legal simplificado que permite obtener el divorcio de manera más rápida y sencilla desde 2005. Hoy en día, se puede solicitar siempre y cuando hayan transcurrido 3 meses desde la celebración del matrimonio y los cónyuges estén de acuerdo en el divorcio. Si bien existen excepciones en casos de riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o libertad e indemnidad sexual de alguno de los cónyuges o de los hijos de ambos, el «divorcio express» es una opción popular para quienes buscan una solución rápida a sus problemas.

    Para iniciar el proceso, ambos cónyuges deben estar de acuerdo con los términos del acuerdo que van a firmar y adjuntarlo a la demanda que se presente.

    Ventajas del divorcio express

    Rápido y Sencillo

    El divorcio es un proceso complejo y doloroso para todas las partes involucradas. Sin embargo, si ambos cónyuges han llegado a un acuerdo mutuo, existe una opción legal para llevar a cabo una separación más rápida y económica: el divorcio express.

    Entre las ventajas del divorcio express destacan el ahorro de tiempo, dinero, demandas, molestias y emociones. En este proceso, los cónyuges tienen la oportunidad de resolver sus diferencias de manera más rápida y efectiva, lo que puede ser beneficioso para todos.

    En primer lugar, el divorcio express se tramita con cierta celeridad en comparación con otros procedimientos judiciales, lo que significa que se puede obtener la sentencia de divorcio en un plazo de dos a tres meses. En contraste, si se opta por un divorcio contencioso, los plazos pueden prolongarse hasta un año o más si una de las partes decide recurrir la sentencia de divorcio. Por lo tanto, el ahorro de tiempo es una de las principales ventajas del divorcio express.

    Económico

    En segundo lugar, existe un beneficio claro para ambos cónyuges: los costes se reducen drásticamente. Por un lado, debido a la sencillez de este trámite, no es uno de los procedimientos más costosos. Por otro lado, al ser un procedimiento de mutuo acuerdo, no es necesario que cada una de las partes se persone en el proceso con su propio abogado y procurador, sino que un solo abogado y procurador puede representar a ambas partes.

    Al elaborar el escrito de demanda de divorcio, se indica que ésta se presenta en nombre de uno de los cónyuges con el consentimiento del otro cónyuge. Por lo tanto, el ahorro de dinero es otra de las principales ventajas del divorcio express.

    Además, el hecho de que estemos ante un divorcio express hace que ambos cónyuges hayan llegado a un pacto para cada uno de los puntos que se recogen en el convenio regulador y, por lo tanto, muestran su conformidad en cuanto a su cumplimiento. Si nos enfrentamos a un divorcio contencioso, podemos conseguir que el juez emita una sentencia que recoja nuestras peticiones, pero nada nos asegura que la otra parte vaya a cumplir estos compromisos establecidos por el juez, algo que supone seguir con la vía judicial contra el cónyuge incumplidor.

    En un proceso de divorcio express, aunque no podemos estar seguros al 100% de que los obligados por el convenio de mutuo acuerdo vayan a cumplir, en cierta manera, y en mayor medida que en los casos contenciosos, va a evitar que se deba ir a procedimientos posteriores de ejecución, con el coste que eso supone, no solo económico sino también emocional, pues la relación entre ambos cónyuges se irá deteriorando cada vez más. Por lo tanto, el ahorro en demandas es otra de las ventajas del divorcio express.

    Ahorro emocional

    Otra ventaja importante del divorcio express es el ahorro emocional que implica. Este punto es obvio, pues no es lo mismo enfrascarse en un proceso judicial que puede durar años, a uno que en el peor de los casos no va a ser superior a los 3 o 4 meses, dependiendo del colapso del juzgado.

    ¿Tienes dudas?

    Llámanos, te ayudaremos

    El hecho que sea de mutuo acuerdo presupone un acercamiento y por lo tanto un entendimiento entre las partes, con lo cual, una vez asumido que la relación se ha acabado, y que eso es algo normal que puede ocurrir, se llegan a pactos con respecto a la relación que va a existir hacia los hijos y qué va a pasar con los bienes que se tienen en común. Todo ello sin peleas, sin reproches y sin que terceras personas se vean afectadas. Y es aquí el punto más importante, pues con “terceras personas” no me estoy refiriendo a nadie más que a los hijos en común. Para un niño, cuya separación ya va a ser difícil de asimilar de por sí, va a ser muy traumático ver como sus padres, sus referentes inmediatos, se están peleando y es muy probable que ni siquiera entienda el porqué.

    No dejaremos de insistir que en un procedimiento de divorcio lo que importa más por encima de los intereses de los cónyuges es, sin ningún género de dudas, el interés de los menores y eso es algo que, por desgracia, vemos como no siempre es así. Hay que procurar que el impacto del divorcio en los hijos sea el menor posible, hablarlo bien con ellos y hacerle bien, que pese a las circunstancias existe una relación de cordialidad entre ambos. Esta cordialidad hará que también para los cónyuges sea mucho más llevadero el trauma emocional que supone separarse de la persona que durante algún tiempo, sea mucho o poco, fue alguien muy importante en su vida.

    Requisitos para un divorcio express

    Acuerdo entre ambos cónyuges

    Esencialmente el primer requisito imprescindible para poder tramitar este tipo de divorcios es que exista un claro acuerdo entre ambos cónyuges. El acuerdo debe ser total sobre los puntos del convenio si se tienen hijos o propiedades en común, y sobre la voluntad de disolver el matrimonio si no existen ni hijos menores ni propiedades en común.

    Dicho acuerdo se manifestará dos veces a lo largo del procedimiento: En primer lugar al presentar la demanda junto con el convenio ya que deberá ir firmado por ambos; y en segundo lugar en el momento de ratificación del convenio en el juzgado, pues el Juez o Jueza que tramita el divorcio comprobará in situ que la primera firma no se ha realizado bajo ningún tipo de amenaza o coacción que perturbe la correcta manifestación del consentimiento prestado para divorciarse y hacerlo en esos términos.

      *Campos obligatorios

      Aceptación de su Política de Privacidad.

      Más de 3 meses desde el matrimonio

      El segundo requisito que los cónyuges deben cumplir es que haya transcurrido más de 3 meses desde la celebración del matrimonio. Este plazo no será exigible cuando exista un riesgo para la vida, la integridad física, la libertad o cualquier otra circunstancia de peligro para el cónyuge demandante o de los hijos de ambos o de cualquiera de los dos.

      El primer requisito está fundamentado en la existencia de matrimonios de conveniencia donde los cónyuges ni siquiera se conocen, pero es dudoso que realmente sea eficaz establecer un periodo mínimo de duración del matrimonio, máxime cuando los cónyuges pueden casarse y separarse de facto cuando quieran. Eso sí, durante ese tiempo, se impediría que estas personas concertasen nuevos matrimonios de conveniencia.

      La excepción a este plazo de tres meses sí que tiene una razón de ser muy necesaria y es que si una persona se casa y sufre violencia de género o la sufren sus hijos, en cuyo caso sería violencia doméstica, debe poder tener una salida a esa situación y romper inmediatamente cualquier vínculo, emocional y jurídico con esa persona, la cual le está ejerciendo algún tipo de violència.

      Baste decir que el divorcio express puede ser tramitado también ante Notario, una opción que nosotros no entendemos a no ser que se tenga mucha prisa para obtener el divorcio y no se tenga inconveniente en hacer frente a los costes que ello supone, pues además de al abogado habrá que pagar al Notario, cuyos honorarios serán, seguro, superiores a los de un procurador, figura obligatoria a intervenir en un divorcio por vía judicial. Para poder tramitar notarialmente un divorcio se requiere que del matrimonio no existan hijos menores de edad.

      La documentación para el divorcio express

      Junto a la demanda hay que presentar un convenio regulador y en el caso de vivir en Catalunya, también un plan de parentalidad. Pero estos no son los únicos documentos.

      El primer documento que debe acompañarse a la demanda es el certificado de matrimonio, donde se acredite que realmente el matrimonio se celebró válidamente y dónde se celebró, para determinar la competencia del juzgado que tramitará el divorcio. Este certificado se solicita en el Registro Civil de la localidad donde se contrajo el matrimonio y se puede solicitar o bien presencialmente en el propio Registro Civil o a través de la página web registradores.org. Una vez solicitado por internet el certificado tardará de una a dos semanas en llegarnos. Si lo pedimos directamente en el Registro Civil nos lo tramitarán al momento.

      El segundo documento que debemos acompañar será el certificado de nacimiento de los hijos en común, sean menores o no, el cual se solicitará en el Registro Civil donde nacieron cada uno de los hijos o nuevamente por internet.

      Cabe decir que si nos facilitan una copia del libro de familia, podremos hacer nosotros mismos el trámite de solicitud telemática.

      Otro documento importante a aportar junto a la demanda es el certificado de convivencia histórica. Es este un documento que no todos los jueces solicitan pero que es importante aportar por cuanto que podremos justificar la competencia territorial del juzgado ante el que estamos presentando el escrito de demanda. Como vemos tanto la celebración del matrimonio como la última residencia del matrimonio determinarán la competencia territorial del juzgado, siendo las partes las que elijan cuál les conviene más. Este documento se solicita en el Ayuntamiento de la localidad de la última residencia del matrimonio.

      ¿Tienes dudas?

      Llámanos, te ayudaremos

      Ya tenemos un listado de todos los documentos que deben presentarse junto al escrito de demanda de divorcio express que recapitulando los resumimos en 5 puntos:

      • Convenio Regulador
      • Plan de Parentalidad (En el caso de vivir en Catalunya)
      • Certificado de Matrimonio
      • Certificado de Nacimiento de los hijos
      • Certificado de Convivencia histórica

      ¿Dónde se presenta la solicitud de divorcio express?

      La demanda de divorcio se deberá presentar en el domicilio de cualquiera de los cónyuges o bien en el último domicilio familiar. Siendo de mutuo acuerdo, lo único que importa es que ambos cónyuges consientan presentar la demanda en cualquiera de los lugares a los que hemos hecho referencia.

      Ya sabes dónde se va a tramitar tu divorcio express, ahora imagino que te estarás preguntando qué necesitas para probar cuál es ese domicilio. Pues bien, entre los documentos necesarios para la tramitación del divorcio, como ya hemos visto, tenemos  el certificado de empadronamiento. Este certificado prueba que realmente estamos vivienda en alguna población que pertenece al partido judicial al cual estamos acudiendo. Para tramitarlo no hay más que acudir al ayuntamiento de tu población o ciudad y solicitarlo.

      En algunas ciudades grandes como Barcelona, Valencia o Madrid, entre otras más, este trámite lo puedes hacerlo online. En cambio, en muchas otras localidades y ciudades más pequeñas este trámite debe hacerse presencialmente.

      Nosotros nos encargamos de tramitar los documentos necesarios, pero por desgracia no podemos gestionar el empadronamiento por ti. A diferencia del certificado de nacimiento o de matrimonio, el empadronamiento solo puede solicitarlo el interesado, es decir, la persona que efectivamente vive en ese domicilio.

      También se podría solicitar a través de una tercera persona otorgando una autorización expresa, pero teniendo en cuenta que tramitamos divorcios en toda España, no vemos funcional, para nada, que esa sea la opción válida para tus intereses y los de tu pareja, dejando de lado que en muchos casos, esa opción sería imposible. Es por eso que este documento, mientras no cambie la situación, o que cualquiera pueda solicitar online con una autorización expresa del interesado, deberá ser tramitado por ti o tu expareja. Además, si el trámite se hace presencial, el empadronamiento suele ser expedido en el mismo momento que acudimos al ayuntamiento (igual que los certificados de matrimonio y nacimiento).

      ¿Cuánto tarda el trámite de divorcio express?

      La mayor preocupación que tenéis todos a la hora de tramitar un divorcio es saber el tiempo que va a transcurrir desde que iniciamos los trámites hasta que finalmente tenemos una sentencia firme. Entendemos vuestra preocupación ya que por todos es sabido que la justicia en este país no destaca precisamente por su celeridad. La respuesta a esta cuestión debe resolverse con un “depende”. ¿Y eso por qué?

      En primer lugar va a depender del tipo de procedimiento que se va a iniciar. Es decir, si estamos ante un divorcio de mutuo acuerdo o ante un divorcio contencioso. En el caso de un divorcio de mutuo acuerdo, partiendo de la base que ya hemos recopilado toda la documentación necesaria para presentar la demanda de divorcio, la tramitación no debería superar los 3 o 4 meses. Tramitar con nosotros tu divorcio significa que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que los plazos sean los más cortos posibles.

      Obviamente no podemos responder por el trabajo de los juzgados, pero si por el nuestro propio y si te localizamos con rapidez, de ahí la importancia de que nos facilites un teléfono real, en un plazo de 12/24 horas tendremos tu convenio regulador preparado para enviártelo, que lo reviséis y lo firméis.

      Si no hay que hacer ninguna modificación, el mismo día que nos lo devuelvas firmado lo haremos llegar al procurador el cual lo presentará inmediatamente por vía telemática, así tu demanda quedará presentada a la mayor brevedad posible y se iniciarán los trámites en el juzgado. Una vez presentada la demanda de divorcio, transcurrirá aproximadamente 1 mes y medio (incluso menos si el juzgado no está excesivamente colapsado) hasta que os citen para ratificaros en el convenio regulador y en un mes más aproximadamente el juez emitirá la sentencia de divorcio.

      Estos son los plazos que generalmente se dan en este tipo de procedimientos, pero queremos dejaros claro que nadie puede aseguraros un plazo de tramitación seguro, y si lo han hecho os han engañado o no lo habéis entendido bien, pues la mayor parte del trámite va a depender única y exclusivamente del juzgado y lo colapsado que esté.

      El desistimiento en el divorcio

      Teniendo en cuenta que la tramitación de una demanda de divorcio de mutuo acuerdo se sustenta, básicamente, en el acuerdo de voluntades de los todavía cónyuges, es lógico pensar que el frenar el procedimiento también debe estar dentro de las posibilidades de los dos cónyuges, si están de acuerdo en ello. Al contrario que en la mayoría de procedimientos, en los que el desistimiento es un acto unilateral, en el divorcio de mutuo acuerdo es un acto consensuado por los dos intervinientes.

      Distinguiremos diversos momentos procesales para desistir y cómo habremos de actuar en cada uno de ellos.

      En primer lugar, desistir del procedimiento cuando se ha interpuesto la demanda pero todavía no se ha procedido a admitirla a trámite por el Juzgado correspondiente. La admisión a trámite consiste en una verificación por parte del Letrado de la Administración de Justicia ( la figura que antes se llamaba Secretario Judicial) que la demanda cumple todos los requisitos legales. En este caso, simplemente es retirar la demanda, avisar al procurador que la ha interpuesto para que la retire puesto que el órgano judicial todavía no ha intervenido en nada.

      Desistir en el caso que el Letrado de la Administración de Justicia haya realizado ya la admisión a trámite requerirá la realización de un escrito por parte del Letrado que dirija el procedimiento y firmado por el procurador en el que se solicita este desistimiento y archivo del procedimiento. No regula nada al respecto la ley, pero algún juzgado puede solicitar, ya en este momento, que los cónyuges hagan una comparecencia en el juzgado ratificando su deseo de terminar con el procedimiento.

      En el caso que se quiera hacer el desistimiento una vez ya se ha realizado el “apud acta” que es el otorgamiento de poderes al procurador y se haya procedido a ratificar judicialmente el contenido del convenio regulador, lo que debe de hacerse es un escrito solicitando el desistimiento y luego una comparecencia por parte de los cónyuges. Así en el caso anterior hemos dicho que, normalmente, bastaría con un escrito, pero dependiendo de cada juzgado, igual nos harán hacer una comparecencia de ambos cónyuges. En este caso, habremos de hacer seguro las dos cosas, primero escrito y después comparecencia.

      ¿Tienes dudas?

      Llámanos, te ayudaremos

      Una vez hecho lo anterior se emitirá por el juzgado un Decreto en el que se tendrá por terminado el procedimiento, siempre con la posibilidad de volver a iniciar un procedimiento con el mismo objeto cuando las partes quieran.

      De cualquier modo, si ambos cónyuges están de acuerdo en desistir de la demanda, deben hacerlo antes que recaiga sentencia, pues a partir de este momento se tendrá por disuelto el vínculo conyugal y no se podrá desistir. En todo caso, una vez ya ha salido Sentencia, si quisieran tener la condición de marido y mujer de nuevo deberían volver a contraer matrimonio.

      ¿Qué ocurre si no localizo a mi ex-pareja?

      Decimos que no tiene sentido iniciar un divorcio contencioso cuando no hay nada en común con la pareja, pero en este caso en concreto, no vamos a tener otro remedio que olvidarnos del divorcio express e iniciar un divorcio contencioso. No tiene ningún sentido si sabemos dónde está el demandado, pero si desconocemos su paradero, ésta va a ser la única vía que te queda para poder divorciarte.

      Es así por cuanto en un divorcio express hay que firmar el Convenio y aportarlo a la demanda y posteriormente proceder a la ratificación del mismo en sede judicial. Estos pasos no se pueden dar si la parte contraria está desaparecida.

      Con lo cual la única vía que nos queda es la del divorcio contencioso, cuyo objetivo va a ser o bien tratar de localizarla y que se persone en el procedimiento y seguramente poder convertir el divorcio contencioso en un mutuo acuerdo (puesto que al no tener ni hijos ni bienes en común no hay nada sobre lo que discutir) o ante la imposibilidad de saber dónde reside esa persona, tratar de que se entienda por notificada a la otra parte (algo que se hace mediante la citación por edictos), aunque no comparezca en el procedimiento (en cuyo caso se considerará que está en rebeldía), de esta manera el procedimiento seguirá su curso y el juez podrá emitir la correspondiente sentencia de divorcio.

      Verónica
      Verónica
      18/04/2023
      Recomendable al cien por cien. Muy agradecida con la paciencia y el trato cercano de Sergi. La información, la manera tranquila de enfocar el tema y su rapidez de respuesta ante las dudas y preguntas que van surgiendo durante el proceso, hacen que algo delicado se haga un poco más sencillo. Muchas gracias, Sergi.
      sonia RODA
      sonia RODA
      16/04/2023
      Son profesionales y atentos con la situación que les plantees, son resolutivos
      Eva Játiva Millán
      Eva Játiva Millán
      12/04/2023
      Gestión trámite separación rápida, sin ningún tipo de problema. Sergio atento y cercano en todo momento. Recomendado.
      AMG Piojillos
      AMG Piojillos
      23/03/2023
      Gran profesional. Me acaba de llevar el tema de mi divorcio y todo a sido facil y rápido. Muy recomendable.
      alex muñoz avellaneda
      alex muñoz avellaneda
      15/03/2023
      Todo perfecto, muy amables y resolviendo cualquier duda y pacientes. Y haciendo todo el proceso más fácil. Lo recomiendo.
      Ismael Gamez
      Ismael Gamez
      13/02/2023
      Muy buena experiencia, han estado atentos en todo momento y solucionado los pequeños problemas que nos han ido surgiendo. recomendable al 100x100
      Guillermo Pérez
      Guillermo Pérez
      30/01/2023
      Son unos grandes profesionales. Mi experiencia con ello ha sido inmejorable. Los recomiendo porque son serios y cumplen con lo que dicen.
      LOURDES VILLANUEVA
      LOURDES VILLANUEVA
      19/12/2022
      Tranquilidad desde el primer momento, sencillo, inspirando confianza. En todo momento me he sentido acompañada, resolviendo dudas al momento. Nunca imaginé que sería tan fácil. Sergi, se nota tu pasión por tu trabajo. Gracias por facilitar tanto las cosas. Felicidades!
      The rating of divortium.es at Trustprofile Reviews is 9.8/10 based on 12 reviews.
      Nuestra puntuación en divortium.es a Valoraciones Trustprofile es 9.6/10 basado en 82 opiniones.
      Scroll al inicio