Concepto de Convenio Regulador
A lo largo de este blog os hemos ido desgranando los puntos que consideramos más importantes a la hora de tramitar un divorcio express. Y lo seguiremos haciendo. Pero, quizá hay un punto que hemos pasado por alto, y es que no hemos hablado de qué es un convenio regulador.
Es el aspecto central del divorcio de mutuo acuerdo, pues es el documento que plasma todos los acuerdos alcanzados por los miembros de la pareja, tanto los personales con respecto a los hijos y entre sí, como los patrimoniales. Digamos que son las normas por las cuales se van a regir las relaciones entre la pareja una vez divorciada y las relaciones de estos con sus hijos menores de edad si los hubiese.
Este convenio regulador desplegará todos sus efectos desde el momento en que se emite la sentencia por parte del juez, pero cierto es que la jurisprudencia considera que las obligaciones nacen desde el momento en que ambos cónyuges firman el convenio regulador, sin necesidad que éste haya sido aprobado judicialmente (mediante sentencia o decreto) o incluso antes de que se haya procedido al acto de ratificación en sede judicial. En este sentido la sentencia del Tribunal Supremo de 15 de Octubre de 2018 establece: El convenio regulador no puede tacharse de ineficaz por carecer del requisito de ser aprobado judicialmente”
Puedes leer más sobre este asunto en la entrada que hicimos hablando sobre la eficacia de un convenio regulador que no ha sido aún homologado judicialmente, ni ratificado por alguna de las partes.
Así pues, vamos a explicarte con algo más de profundidad los aspectos más relevantes del convenio regulador.
¿Es obligatorio el convenio regulador?
El Convenio Regulador es el documento esencial que debe acompañarse en toda demanda de divorcio de mutuo acuerdo, o divorcio express, para que éste sea válido.
Por lo tanto, es solo en este tipo de divorcios donde se deberá incorporar el convenio regulador, puesto que en los divorcios contenciosos, cada una de las partes expone en sus escritos de demanda y contestación a la demanda cuáles son a su juicio, los puntos que deben regir las relaciones personales y patrimoniales, siendo el juez quien decida finalmente y exponga en una sentencia todos y cada uno de las medidas que regulan el divorcio, sin que esta sentencia tenga la consideración de convenio regulador, pues no ha dependido de la voluntad de las partes, si no del sano juicio de un Juez.
¿Qué ocurre si finalmente no se puede redactar el convenio regulador?
Esta es otra pregunta recurrente entre todos aquellos que nos llamáis. Si finalmente, a pesar de intentar negociar e incluso después de someterse a un proceso de mediación, no logras ponerte de acuerdo con tu pareja en todos o alguno de los puntos del convenio regulador, no vais a tener otro remedio que acudir a la vía del divorcio contencioso. Es decir, será un juez quien decida por vosotros cual es la mejor solución para vuestro divorcio.
Esta vía es muy poco recomendable,pues por un lado nunca sabes qué va a decidir el juez, y quizá os encontréis ante una sentencia que no guste a ninguno de los dos, y por otro porque supone un gasto de dinero mucho mayor que en el divorcio express. Sin mencionar el desgaste emocional que supone, tanto para los cónyuges como para los hijos, el iniciar un largo proceso judicial.
¿Cuáles son los puntos esenciales que recoge un convenio regulador?
Tenemos una entrada en la que os mencionamos los 4 puntos esenciales a negociar en un convenio regulador, pero hoy vamos a ampliar un poco más esta información añadiendo algún punto más a los ya comentados hasta el momento.
Así pues el convenio regulador deberá contener los pactos relativos a:
Tipo de guarda y custodia: Es decir, deberéis decidir si será compartida o si será exclusiva para uno de los progenitores. Es importante señalar en este punto que cada vez son más los jueces que dan prioridad a una custodia compartida, siendo que en Catalunya es el régimen prioritario si no se puede defender ante un juez la real necesidad de establecer una custodia exclusiva, así que tómalo en cuenta a la hora de negociar tu convenio.
Régimen de visitas y comunicaciones del progenitor no custodio: En el caso de establecer una custodia exclusiva, deberéis acordar qué días podrá estar el menor con el progenitor no custodio, así como qué días y a qué horas podrá mantener una comunicación vía telefónica o por cualquier otro medio electrónico.
Atribución del uso de la vivienda: Sobre cómo establecer quién seguirá viviendo en el hogar familiar también hemos escrito y simplemente queremos insistir en el hecho de que en este punto debéis tener muy claro que siempre se va a proteger el interés superior del menor y a la parte más desprotegida de la pareja.
Liquidación del régimen económico del matrimonio: En la misma línea que lo anterior, deberéis decidir qué hacer con el resto de patrimonio que se haya adquirido durante el matrimonio, dependiendo de si vuestro matrimonio se rige por un régimen de separación de bienes o un régimen de gananciales.
Pensiones: En este punto, deberéis llegar a un acuerdo sobre la pensión de alimentos y sobre la pensión compensatoria, la cual se establece en aquellos casos en los que uno de los miembros de la pareja dejó de trabajar para atender las obligaciones propias del cuidado de los hijos y por lo tanto se debe compensar el desequilibrio económico que el divorcio le genera.
¿Debe este convenio regulador ser homologado judicialmente?
Como ya hemos ido diciendo a lo largo de esta entrada el convenio regulador, debe ser homologado judicialmente mediante una sentencia de divorcio o un decreto, sin perjuicio que los acuerdos alcanzados y plasmados en el convenio sean de obligado cumplimiento desde el momento en que ambos miembros de la pareja lo firman, pues éste tiene el carácter de contrato privado.
Aún así, para que el divorcio sea eficaz, sólo lo será mediante la aprobación judicial del convenio regulador.
Hay que tener en cuenta que el juez revisará el convenio y decidirá si lo aprueba o no. En el caso de que no lo apruebe, se deberá presentar uno nuevo con otros acuerdos. Si esto sucede es generalmente porque hay puntos del convenio que pueden ser lesivos para los intereses de los menores o para uno de los cónyuges.
Previo paso a decidir si aprueba o no el convenio regulador, el juez dará traslado al Ministerio Fiscal para que elabore un informe sobre la idoneidad o no del convenio regulador presentado por la pareja.
Una vez emitida la sentencia por parte del juez, ésta será de obligado cumplimiento, pudiendo exigirlo cualquiera de las partes.
¿Qué ocurre si alguno incumple lo pactado?
Si uno de los dos incluye alguno de los puntos recogidos en el convenio regulador, el otro podrá interponer una demanda de ejecución, solicitando al juez el cumplimiento del mismo. (Por ejemplo, embargando las cuentas del otro progenitor si no paga la pensión de alimentos.).
¿Es modificable este convenio regulador?
Sí, ya sea de mutuo acuerdo o de manera contenciosa, siempre se podrá solicitar al juez que proceda a modificar las medidas contenidas en el convenio regulador. Si la modificación de medidas se realiza de mutuo acuerdo, se podrá modificar tantas veces como ambos quieran y en los puntos que quieran, siempre que no se perjudique al menor o a una de las partes. Si ésta modificación se quiere hacer por la vía contenciosa se debe producir un cambio sustancial en las circunstancias que dieron orígen al primer convenio y siempre un plazo superior a los 6 meses desde la aprobación de éste.
¿Si no hay menores ni bienes en común también se tiene que presentar un convenio regulador?
Efectivamente, si el divorcio se tramita por los cauces del divorcio de mutuo acuerdo, entonces siempre se deberá presentar este documento. Al no tener hijos ni bienes en común, lo que se plasmará en el convenio es la voluntad de ambos de liquidar el vínculo matrimonial.
Eso sí, esta vez podréis escoger la vía notarial para que se tramite el divorcio, siendo esta vía más cara, por tener que pagar honorarios de abogado y de notaría, pero también mucho más rápida.
El divorcio notarial tal y como explicamos se puede tramitar siempre que no haya hijos menores en común.
Si después de leer esta entrada sigues teniendo dudas a la hora de negociar el convenio regulador, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a conseguir la mejor solución.
Si necesitas más información visita las siguientes entradas que te ayudarán a entender mejor cómo se tramitará tu divorcio express:
También puedes contactar con nosotros con el siguiente formulario
Solucionaremos tus dudas y te ayudaremos con tu Divorcio Espress